Despachos a todo Chile | Hasta 6 cuotas sin Interés

Cómo entender las especificaciones técnicas de una encimera: Guía sencilla para elegir sin estrés.

Cómo entender las especificaciones técnicas de una encimera: Guía sencilla para elegir sin estrés.

Cómo entender las especificaciones técnicas de una encimera: Guía sencilla para elegir sin estrés

Comprar una encimera no debería sentirse como leer un manual de aeronáutica. Sin embargo, muchas fichas técnicas están llenas de términos que parecen pensados para expertos y no para quienes simplemente quieren cocinar sin complicaciones.

¿Potencia nominal? ¿Conexión trifásica? ¿Cristal templado o vitrocerámica? Cuando el espacio de la cocina es limitado y la instalación debe ser precisa, entender lo que estás comprando se vuelve esencial.

Este artículo busca simplificar lo técnico. No se trata de memorizar características, sino de saber cuáles marcan una diferencia real en tu día a día. Al final, el objetivo no es saberlo todo, sino tener la claridad suficiente para tomar una decisión que se adapte a tu cocina, tu ritmo y tu forma de cocinar.

¿Qué encontrarás en una ficha técnica?

La ficha técnica de una encimera reúne la información básica sobre sus características físicas, funcionales y energéticas. Algunos de los elementos más comunes incluyen:

  • Dimensiones: ancho, profundidad y grosor del panel.
  • Tipo de cocción: gas, inducción, vitrocerámica, mixta.
  • Número de zonas: cantidad y disposición de los focos de calor.
  • Controles: táctiles, frontales, laterales, con perillas.
  • Materiales: cristal, acero inoxidable, vitrocerámica, entre otros.
  • Potencia total: expresada en watts o kilovatios.
  • Tipo de conexión: convencional, trifásica, GLP.

Cada dato cumple una función, pero no todos influyen igual en la elección. En una cocina pequeña, por ejemplo, las dimensiones y la potencia suelen tener un mayor impacto que el acabado estético, aunque este también influye en la integración visual del ambiente.

Conocer lo esencial te permite filtrar modelos, identificar cuáles se ajustan a tus necesidades reales y evitar pagar por funciones que no usarás.

Las especificaciones que sí deberías entender

No todas las cifras de una ficha técnica tienen el mismo peso al momento de elegir una encimera. Algunas influyen directamente en la instalación, el uso cotidiano y la eficiencia del equipo. Entenderlas no exige conocimientos avanzados, solo saber qué significa cada dato y cómo impacta en tu cocina.

Dimensiones

Las medidas básicas (ancho, profundidad y grosor) son esenciales para asegurar una instalación sin contratiempos. En cocinas pequeñas, los modelos entre 30 y 60 cm permiten una integración discreta sin sacrificar funcionalidad.

El grosor también cuenta: si se instalará sobre muebles existentes, puede afectar la altura total de trabajo o interferir con cajones y compartimentos. Por eso conviene medir con precisión el hueco disponible antes de comprar.

Número de zonas de cocción

Cada zona es un punto de calor donde se coloca una olla o sartén. Las encimeras pueden tener de dos a cinco zonas, en distintas distribuciones:

  • Horizontal: ideal para cocinas largas y estrechas
  • Vertical o en L: útil en rincones o esquinas
  • Combinadas con zona flexible: permiten usar recipientes de diferentes formas

Si cocinas poco o con recetas simples, dos zonas bastan. Pero si preparas platos más elaborados o cocinas en familia, conviene elegir modelos con tres o más zonas para trabajar con comodidad.

Potencia total y por zona

La potencia determina la rapidez y la intensidad con la que se transfiere el calor. Se mide en watts (W) o kilovatios (kW). Una encimera con función PowerBoost, por ejemplo, puede elevar temporalmente la potencia para hervir o dorar más rápido.

Revisar los niveles individuales te permite saber qué zonas serán más rápidas o si necesitarás más tiempo para ciertos platos. También conviene verificar si tu instalación eléctrica soporta esa carga, especialmente en edificios antiguos.

Tipo de conexión

Esto afecta directamente la instalación. Las encimeras eléctricas pueden necesitar conexión monofásica o trifásica, según su potencia total. Las encimeras a gas requieren saber si el suministro es natural o GLP (gas licuado de petróleo). Si compras sin revisar este punto, puedes enfrentarte a adaptaciones costosas o incompatibilidades.

Controles y funciones de seguridad

Los controles táctiles, ubicados en el frente o al costado, ofrecen limpieza visual y precisión. Las perillas mecánicas, en cambio, son más intuitivas y resistentes al uso intensivo. Algunos modelos incluyen funciones como:

  • Bloqueo infantil: evita activaciones accidentales
  • Indicador de calor residual: advierte si una zona aún está caliente
  • Display de consumo energético: útil para gestionar el uso consciente

Elegir bien en este aspecto mejora la experiencia de empleo y añade capas de seguridad, especialmente en hogares compartidos.

Conclusión: elegir con claridad es elegir con tranquilidad

Entender las especificaciones técnicas de una encimera no exige dominar el lenguaje de los ingenieros. Basta con saber qué buscar, qué preguntas hacer y cómo traducir los datos en decisiones funcionales. En espacios pequeños, donde cada elección tiene impacto, este conocimiento marca la diferencia entre una cocina que estorba y una que acompaña.

No se trata de saberlo todo, sino de identificar lo que se ajusta a tu forma de vivir, cocinar y compartir el día a día. Porque elegir bien no solo facilita la instalación o el uso; también transforma el vínculo con el espacio. Y eso, aunque no esté en ninguna ficha técnica, es lo que convierte una encimera en el corazón de la cocina.

Ver todas las encimeras disponibles