¿Cómo elegir el calefont perfecto? Tipos de arranque, gas y otros factores clave
Escoger el calefont adecuado para tu hogar no es tan simple como parece. No basta con fijarse en el precio o los litros por minuto. Para garantizar seguridad, eficiencia y durabilidad, necesitas considerar aspectos como el tipo de gas, sistema de encendido, evacuación de gases, tipo de instalación y compatibilidad con otros elementos como kits de evacuación o ductos. En esta guía te lo explicamos de forma clara.
Tipo de gas: Gas Natural (GN) o Gas Licuado (GLP)
El primer paso es saber qué tipo de gas llega a tu hogar:
- Gas Natural (GN): se distribuye por cañerías urbanas.
- Gas Licuado (GLP): viene en cilindros o estanques.
Los calefont no son universales. Debes elegir un modelo específico para GN o GLP, y no es recomendable cambiar el tipo de gas sin asesoría técnica.
Tipo de arranque: ¿Qué significa automático, ionizado o por batería?
El encendido del calefont puede marcar una gran diferencia en comodidad y eficiencia:
- Arranque automático: se activa al abrir la llave del agua caliente, sin necesidad de encender manualmente.
- Arranque ionizado: sistema electrónico que detecta el flujo de agua y enciende el calefont. No requiere batería ni chispero.
- Arranque por batería: usa una o dos pilas tipo D para activar el chispero interno. Es confiable, pero hay que reemplazar las pilas cada cierto tiempo.
Tiro natural, tiro forzado o cámara estanca: ¿Cuál es la diferencia?
Esto se refiere a cómo el calefont evacúa los gases producto de la combustión:
- Tiro Natural: los gases suben por una chimenea o ducto con tiro libre. Requiere buena ventilación.
- Tiro Forzado: incluye un ventilador que extrae los gases. Permite instalar el calefont en lugares con menos ventilación.
- Cámara Estanca: es el más seguro. Toma aire del exterior y expulsa los gases también hacia afuera. Ideal para departamentos.
Litros por minuto: ¿Cuánta agua caliente necesitas?
Los calefont se clasifican por su capacidad en litros por minuto (L/min). Esto indica cuánta agua caliente puede entregar de forma continua:
- 10 L/min: ideal para un baño.
- 12 L/min: puede abastecer dos baños con uso alternado.
- 15 L/min o más: recomendado para casas grandes o con varios puntos de consumo simultáneo.
¿Y un termo eléctrico? ¿Cuándo conviene?
El termo eléctrico almacena agua caliente en un depósito interno, lo que lo convierte en una solución ideal para zonas con baja presión de agua, hogares sin conexión a gas o donde se busca un sistema silencioso y de bajo mantenimiento. También es útil en segundas viviendas, como cabañas o casas de campo, donde no se necesita un flujo constante de agua caliente, pero sí un uso puntual eficiente.
Conoce nuestra categoría de calefont y termos aquí 👉 Calefont y termos
Compatibilidad con ductos y kits de evacuación
Si eliges un calefont de tiro forzado o cámara estanca, necesitarás un kit de evacuación compatible. Por ejemplo, el Kit AZ 362 de Junkers es apto para calefones HydroCompact de 12 a 18 litros, tanto GN como GLP, y también para ciertas calderas Ceraclass.
El ducto debe ser coaxial (60/100) y tener las certificaciones necesarias. En Kitchen House te ayudamos a verificar la compatibilidad con tu equipo antes de instalar.
Calderas vs. calefont: ¿Qué diferencia hay?
Mientras el calefont solo entrega agua caliente para consumo, la caldera también puede alimentar un sistema de calefacción (como radiadores o loza radiante). Si buscas una solución completa para calefacción y agua caliente, una caldera mixta puede ser la mejor opción.
Seguridad y certificación
Todos los equipos deben contar con certificación SEC para su uso en Chile. Además, asegúrate de instalarlo con un técnico autorizado. Una mala instalación puede causar riesgos de fuga o intoxicación por monóxido de carbono.
¿Aún tienes dudas? Escríbenos por WhatsApp
En Kitchen House contamos con un equipo especializado para asesorarte en la elección de tu calefont o caldera, además de todos los accesorios necesarios para una instalación segura y eficiente.